Los medios gratuitos y especializados, los más seguidos por los inmigrantes

Acaba de presentarse el Estudio de Medios para Inmigrantes, que ha sido realizado por ECV Investigación bajo la auditoría técnica de la AIMC, que arroja como principal conclusión que los medios de comunicación dirigidos a inmigrantes destacan, junto con los gratuitos generalistas en penetración dentro del colectivo inmigrante. Por el contrario los medios generalistas de pago han mostrado una escasa audiencia.

De este primer estudio también se desprende que el hombre y la mujer inmigrante tienen un similar hábito de lectura de prensa, tan sólo diferenciado en la frecuente lectura de la prensa deportiva por parte de los varones.

El informe también revela datos sobre la frecuencia de asistencia al cine, de visionado de televisión o de escucha de radio; así como datos sobre la relación de los inmigrantes con la telefonía o Internet.

El EMI es el primer estudio de audiencia de medios del colectivo de inmigrantes en España, realizado en esta primera edición en la Comunidad de Madrid. El estudio, avalado técnicamente por la AIMC, refleja –del mismo modo que el EGM en el total de la población española-, el consumo de medios de comunicación de los dirigidos a inmigrantes, además de una serie de datos sociológicos y de mercado que contribuyen al mayor conocimiento de los colectivos inmigrantes en España.

El EMI, que aspira a ser el estudio de referencia del sector, realizará una o varias oleadas anualmente, y su cobertura alcanzará en las próximas ediciones las principales áreas de residencia de la población inmigrante en España.

La ACPI es la asociación promotora del estudio EMI, y pretende desarrollar de forma rigurosa y recurrente este y otros estudios sociológicos, de opinión y de mercado, que contribuyan al mayor conocimiento de los colectivos inmigrantes en España y, en especial, de sus hábitos de consumo de medios de comunicación. La ACPI ha sido promovida conjuntamente por los principales medios de comunicación dirigidos a inmigrantes en la Comunidad de Madrid, y por las principales agencias de medios, y su misión es perseguir el objetivo común de sus miembros: proveer a la sociedad y al mercado de información relevante, profunda y rigurosa acerca de los colectivos inmigrantes en España.

Organizaciones