Telefónica pone en marcha su ultra-red de banda ancha fija y móvil

telefonicaLuis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, ha anunciado en el marco del XXVII Encuentro de Telecomunicaciones que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, que Telefónica está inmersa en el despliegue de la que será la mejor ultra-red de banda ancha integrada de Europa.

La compañía se encuentra en un camino de profunda transformación hacia el mundo digital, que implica la simplificación de su arquitectura de red y la intensificación de los despliegues combinados de Fibra Óptica (FTTH) y de LTE para culminar la red de banda ancha fija y móvil más potente, completa e integrada del mercado europeo.

Telefónica invirtió en España en 2012 casi 1.700 millones de euros, aproximadamente el 40 % de las inversiones totales del sector, enfocados principalmente al despliegue de redes de nueva generación. En el primer semestre de 2013 ya lleva invertidos más de 627 millones de euros para reforzar la construcción de esa red Ultra BroadBand (UBB) que combina FTTH y LTE.

La estrategia de la compañía se centra en desarrollar una red inteligente que permita la coexistencia de las diferentes tecnologías de forma eficiente y que cubra las crecientes necesidades de conectividad de los clientes. La cifra de inversión acumulada de Telefónica en España, dedicada especialmente al despliegue de redes de alta velocidad fija y móvil en los últimos cinco años, supera ampliamente los 10.000 millones de euros.

La transformación de la red de Telefónica para convertirse en la mejor de Europa conllevará la simplificación de una infraestructura aún muy compleja, que sigue en buena parte el modelo tradicional y en la que conviven distintas redes, con lo que se procederá a al apagado paulatino de la red de cobre para facilitar la evolución hacia nuevas tecnologías, siempre dentro de marco de la regulación y respetando los compromisos de Telefónica como proveedor mayorista.

Gilpérez anunció también en Santander el inminente inicio del despliegue de LTE por parte de Telefónica, pues sacar el máximo rendimiento a la cuarta generación móvil es una de las claves para contar con esa ultra-red que la compañía está diseñando. Telefónica contará con Alcatel-Lucent y Ericsson como suministradores para realizar el despliegue. Ambas compañías tendrán que desplegar infraestructura en alrededor de 2.200 nodos en 2013, hasta alcanzar la cifra de 3.000 nodos en el primer trimestre de 2014.

En el presente ejercicio el objetivo es cubrir alrededor de 60 ciudades de más de 100.000 habitantes. La banda de frecuencias en la que se desplegará inicialmente la red LTE de Telefónica en España será la de 1.800 Mhz, hasta que esté disponible la de 800 Mhz que quedará liberada por el dividendo digital. De esta manera, las velocidades máximas de transmisión de los datos en movilidad que este primer despliegue permitirá a los clientes de Movistar serán de hasta 75 Mbps de bajada y 25 Mbps de subida.

Los clientes de Movistar podrán acceder en los próximos días, cuando se anuncie la oferta comercial 4G, a los servicios de banda ancha móvil ultrarrápida en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia. En octubre los servicios 4G de Movistar estarán también disponibles para los clientes de Sevilla y Alicante. Y antes de que finalice el año podrán disponer de ellos todos los usuarios en Murcia, Castellón, Zaragoza, Tarragona, Cádiz, Gerona, Córdoba, Huelva, Bilbao y el resto de capitales de provincia de más de 100.000 habitantes.

Organizaciones