Vocento cierra el diario gratuito Que!

portadaqueLa crisis, y en particular la que está viviendo la prensa escrita, se ha cobrado una nueva víctima, ya que el diario Qué dejará de publicarse en breve. Se trata del tercer diario gratuito que desaparece tras Metro y ADN. El único gratuito que sobrevive es 20 minutos, que está inmerso en un ERE y ha cerrado varias delegaciones.

Vocento explica en un breve correo que el consejo de administración ha decidido el cese de la actividad en papel del diario Qué. Fuentes oficiales de Vocento han preferido no hacer declaraciones al respecto; sin embargo, la intención del grupo sería cerrar la edición impresa pero mantener la on-line. "No queremos perder la marca", dicen.

Rafael Martínez Simancas, actual director del Qué, ha evitado hacer comentarios. Representantes de los trabajadores y de la empresa se reunirán durante la tarde del jueves, con dos objetivos marcados en el comité: "reducir el número de salidas todo lo posible y alcanzar las mayores indemnizaciones".

Qué cuenta en la actualidad con una plantilla de más de 50 personas, repartidas en cinco delegaciones propias, Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla. Este periódico nació en el año 2005 de la mano del Grupo Recoletos, que lanzó el diario en una docena de ciudades con una tirada inicial de un millón de ejemplares. En 2007 fue adquirido por Vocento por 132 millones de euros y llegó a convertirse en uno de los diarios gratuitos más leídos.

Este año, en enero, Vocento lanzó un rediseño del diario para tratar de "acercarse a la audiencia urbana, tratando los temas que les afectan más de cerca y aprovechando las posibilidades que permiten últimos modelos de teléfonos móviles", mediante la introducción de códigos QR que permiten actualizar la información con sólo acercar su smartphones al papel.

Organizaciones