El 60 % de los internautas españoles accede diariamente a las Redes Sociales
redes-sociales
Un 60,3% de la población internauta española se conecta diariamente a las RedesSociales... Se trata de una de las principales conclusiones de la nueva edición de Navegantes en la Red, una encuesta realizada porAIMC entre los internautas españoles a través de más de 300 webs que colaboran en la iniciativa. Entre las conclusiones destaca además el notable incremento del uso del móvil para acceder a la red.

Durante la presentación de los resultados de esta encuesta el pasado año, Fernando Santiago, director técnico de AIMC, señaló que el fenómeno de las redes sociales puede interpretarse como un hábito que ha llegado para quedarse.

El estudio muestra la hegemonía de Facebook, red utilizada por el 90 % de los usuarios de redes sociales. Tuenti se mantiene en segunda posición, aunque ha descendido respecto a la pasada edición, del 30,1 % al 26,2 %, seguida de Twitter, a la que accede el 21,9 % (frente al 12,7 % que lo hacía en 2009).

Otro de los datos significativos de esta nueva edición es el crecimiento del uso del móvil para acceder a la red. Según los datos presentados, el 49,7 % de los internautas lo utiliza. Y lo hace fundamentalmente para navegar (el 81,3 %) y para acceder a su correo electrónico (el 78,7 %). No en vano, todos los operadores han centrado buena parte de sus últimas ofertas en proporcionar a los usuarios de móvil tarifas planas o a precio reducido para navegar desde su dispositivo móvil.

La encuesta incluía también una pregunta sobre la percepción de los usuarios respecto a la existencia de contenidos prometidos por copyright; así el 54 % opta por el acceso gratuito sin cortes publicitarios (7 puntos por debajo respecto al año anterior). El 33,2 % justfica esta elección por existir ya un canon por copia privada y el 20,8 % cree que se debería eliminar dicho canon.

El 24,8 % prefiere la modalidad de acceso gratuito intercalando publicidad y el 20,4 % el acceso de pago a precios razonables (modelos, ambos, que aplica, por ejemplo, Spotify). Sin embargo, lo que es cada vez más impopular entre los internautas es el canon, sobre el que el 63 % de los encuestados se muestra muy en desacuerdo.

Por otro lado, el estudio muestra cómo en los dos últimos años crece el número de internautas que se informa de la actualidad exclusivamente a través de las ediciones digitales de los periódicos, que en la actualidad representa al 32,1 % de la población internauta, mientras que los que sólo leen la prensa impresa han descendido hasta el 7,3 %, si bien la mayoría, el 54,8 %, lee las dos versiones.

Además, el coste de Internet es, según este informe, el principal problema para los internautas.

Sectores