Rouco Varela "carga" contra Internet y las Redes Sociales
rouco-varela
A Antonio María Rouco Varela, parecen no gustarle las redes sociales ni Internet, según ha puesto de manifiesto durante su discurso inaugural de la asamblea plenaria del Episcopado español, en el que ha tachado a la red de "desorientadora" y "propagadora del relativismo". Siempre en clave interna, puesto que los obispos debaten sobre la elección de su nueva cúpula directiva, el obispo madrileño, que opta a la reelección como presidente, presentó su programa basado en hacer frente a sus principales enemigos: el Estado y la cultura moderna.

El todavía presidente del episcopado basó gran parte de su discurso en su máxima preocupación: la Jornada mundial de la juventud del próximo mes de agosto en Madrid con la presencia de Benedicto XVI. Aprovechando esa percha, Rouco hizo un análisis de la juventud actual con tintes pesimistas, afirmando que los jóvenes están "decepcionados" por "las utopías fermentadas veinte años antes en el mayo del 68" y, ahora, andan "a la búsqueda de una libertad verdadera, sólida, que permita construir la casa de la vida".

Rouco se refirió a la revolución de la "cibernética" que, a su juicio, presenta más sombras que luces. Entre las luces, Internet posibilita, según Rouco, "una nueva situación de comunicación globalizada de la que los jóvenes son actores principales". Y como ejemplo de ello, puso el de "los acontecimientos de las últimas semanas y de ahora mismo en el mundo árabe".

Aunque Rouco reconoció que la Red se ha convertido "en un poderosísimo instrumento de información y de comunicación", procedió más tarde a "cargar" contra ella por propagar "fórmulas de vida de todo tipo, sin excluir las menos acordes con la dignidad humana" y exponer a los jóvenes "a la influencia desorientadora del relativismo" y "del todo vale".

Y si la red es mala, las redes sociales también, porque "propician un estilo de vida virtual, vacío de encuentros y relaciones verdaderamente personales". Si a los peligros de Internet, sumamos la "actual coyuntura histórica, dominada por una crisis económica, socio-política, cultural y ética con pocos precedentes", terminaremos por entender el que muchos jóvenes "sientan sus vidas inmersas en la mayor de las incertidumbres".

Ante este relativismo promovido por la Red y por la cultura moderna, que "no genera verdadera libertad, sino inestabilidad, desconcierto y conformismo con la moda del momento", el máximo jerarca de los obispos propone a los jóvenes que vuelvan su mirada a la Iglesia.

Sectores