
Fuentes oficiales han afirmado que se ha decidido finalmente que el PSOE no defendiera en el trámite de la LES la convergencia entre los dos consejos, con una única sede en Barcelona, "ante la actual falta de consenso parlamentario en torno al CEMA". La portavoz del PSOE, Ana Luisa Durán, lo argumentó durante el debate de manera escueta diciendo que "esta ley no era el lugar adecuado para regular esto".
El PP ha mantenido hasta el final una enmienda, que no ha prosperado, contra la creación de este consejo, al que considera un organismo "censor" de los contenidos que emiten las televisiones. A juicio de los populares, sus competencias las puede desempeñar perfectamente la CMT.
El Ejecutivo sigue convencido de la conveniencia de fusionar los dos órganos reguladores, en línea con lo que impera en la mayoría de países europeos que tienen entidades de esta naturaleza. Una integración que calcula que ahorraría cerca de 30 millones de euros respecto a la configuración del CEMA como organismo autónomo, tal y como prevé la Ley General de la Comunicación Audiovisual.
Las fuentes consultadas dicen que el Gobierno no da la batalla por perdida y que con la LES sí se ha dado un "primer paso" en el alumbramiento del CEMA equiparando la composición de consejeros de los organismos reguladores.