La Universidad Nacional Autónoma de México organiza un curso on-line sobre periodismo y crimen organizado

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecerán entre el 3 de mayo y el 6 de agosto el curso "Los alcances del crimen organizado: El ejercicio del periodismo frente a la violencia", cuyo programa pone énfasis en métodos de investigación y en el uso de nuevas tecnologías. El curso presentará varios métodos creativos e innovadores para cubrir el crimen organizado al tiempo que se minimizan los riesgos personales y se garantiza la libertad de expresión. Las clases son completamente en línea y los estudiantes podrán trabajar a su propio ritmo y horario.

Los objetivos de este curso son revalorar la importancia de la libertad de expresión como uno de los derechos fundamentales que sustentan la democracia; conocer y analizar las experiencias internacionales en materia de violencia contra periodistas y medios de comunicación, para adoptar mecanismos de prevención y respuesta; y proporcionar a los periodistas recursos creativos y novedosos para realizar sus investigaciones, reportajes y crónicas.

Además, el curso pretende ofrecer a los periodistas herramientas para detectar riesgos y hacer el trabajo periodístico más seguro, siendo capaces de elaborar su propia estrategia de seguridad; y fomentar en estos profesionales un trabajo ético ante la responsabilidad que representa informar a la sociedad, para que de forma libre, individual o colectiva pueda adoptar decisiones acertadas.

Tendencias