
Luis Abril, secretario general técnico de la Presidencia de la compañía de telecomunicaciones destacó la importancia de la Compañía como motor de progreso económico, tecnológico y social a través de cinco pilares fundamentales de actuación: La excelencia en el negocio, la gestión integra y transparente, para minimizar el impacto de la cadena de valor; la contribución al progreso, para potenciar el impacto positivo de las TIC a través de la inclusión y la innovación social; la acción social y cultural, y la comunicación y el diálogo transparente.
Luis Abril, acompañado por Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, y el director de Reputación, Identidad Corporativa y Medio Ambiente de Telefónica, Alberto Andreu, destacó también que Telefónica es la primera compañía del Ibex-35 con una Comisión de Responsabilidad Corporativa en el Consejo de Administración.
A lo largo de la presentación se abordaron los aspectos más destacados del informe, entre ellos los 370 millones de euros que se destinaron a de más de 60 proyectos para fomentar la inclusión digital en sus cuatro principales aspectos: brecha económica, brecha de capacitación, brecha geográfica y brecha de salud y discapacidad. 275 millones fueron destinados a los Fondos de Servicio Universal, cerca de 15 a formación TIC y más de 80 a proyectos para reducir la brecha económica y geográfica. También destacan los 69.459 millones de euros que Telefónica generó como motor de desarrollo económico, tecnológico y social de los países en los que opera.
En el apartado de Acción Social, la Fundación Telefónica, presente en 8 países y cuya labor se extiende a 14 gracias a Proniño, fue el motor de la inversión social del Grupo con 3.565 proyectos dirigidos a contribuir al desarrollo a través de una educación de calidad en España y Latinoamérica, a más de 40 millones de personas. Fundación Telefónica destinó 69,2 millones de euros al desarrollo de su labor y el Grupo en total cerca de 115 millones de euros a Acción Social y Cultural, de acuerdo con la metodología internacional LBG (London Bencmarking Group).
Con el objetivo de lograr una gestión íntegra y transparente, durante 2008 la compañía definió las líneas básicas para el desarrollo de la normativa para el Fomento de la Integración Laboral de Personas con Discapacidad y formó a más 60.200 empleados en sus Principios de Actuación. Además, Telefónica aprobó una política Ambiental para todo el Grupo y creó la Oficina de Cambio Climático, para lograr una mayor eficiencia y contribuir al desarrollo sostenible, con el compromiso de reducir un 30 % su consumo energético en red para 2015, avances éstos que se explican en un suplemento especial sobre Medioambiente.
Para asegurar la calidad de la información y la rigurosidad de su Responsabilidad Corporativa C, la Compañía cuenta con 18 informes de RC (1 global y 17 informes locasles). Los 18 se han verificado por Ernst & Young siguiendo Global Reporting Initiative (GRI) en la guía G3, con un nivel de aplicación de los principios GRI de A+. De estos 18 informes, 13 han seguido también los principios de la guía AA1000, que asegura la relevancia, la trazabilidad de la información y la capacidad de respuesta del grupo.