La Crisis acerca la Información a la Propaganda
Existe una vinculación entre los estados de crisis, ya sea financiera, social, sanitaria o alimentaria; y el acercamiento de la información a la propaganda, según el sociólogo belga Armand Mattelart, que acaba de participar en el VII Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) celebrado en el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid. Mattelart opina además que en ocasiones se intenta manipular a los periodistas por lo que deben de tener un punto de vista propio frente a la invasión de la propaganda.

Mattelart explicó que la afirmación de que hay una vinculación entre los estados de crisis y el acercamiento de la información a la propaganda, se pone claramente de manifiesto con la información relacionada con la actual Pandemia de la Gripe A.

Así, según Mattelart, con la "crisis" de la Gripe A "hay una saturación de información que ofrecen las instituciones públicas que oculta la realidad y hay una presentación absolutamente alarmista de la pandemia". "El problema es que los periodistas no saben ver que se les intenta manipular. Somos ciudadanos y tenemos que tener un punto de vista frente a esta invasión de las estrategias de información que yo llamo, pura propaganda, en el sentido malo de palabra", subrayó el sociólogo.

El sociólogo belga, profesor catedrático en Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universidad de Paris VIII (Vincennes-Saint Denis), aseguró que el Gobierno del ex presidente estadounidense George W. Bush, fue un "extremo" en lo que a control de los medios se refiere. "Llegaron a restringir el acceso de los propios periodistas a las informaciones públicas que debía dar el Gobierno. Hubo un intento de manipular de establecer nuevas leyes para favorecer la concentración", opinó Mattelart, quien indicó además que fue un "caso histórico de manipulación" el tema de las armas de destrucción masiva en Irak.

Sobre la reciente concesión del Premio Nobel de la Paz al presidente estadounidense opinó que "es más bien una concesión simbólica porque ha ascendido a la presidencia una persona de la minoría (negra) que es algo importante en Estados Unidos. Él es un símbolo. A lo mejor, han recompensado el símbolo de la emancipación de un grupo que ha sido explotado".

Comunicación