
El presidente del Consejo, Ramón Bultó, el director de Localia-Canal 4 Navarra, José Mª Tejerina, el director de Canal 6 Navarra, Roberto Cámara, y el director de Popular TV Navarra, Jokin San Julián, han suscrito este nuevo código que supera a las anteriores fórmulas de autorregulación y regulación audiovisual y es la primera vez que se formaliza en España.
A pesar de que la nueva Directiva Europea de Servicios de Medios Audiovisuales, aprobada en 2007, insta a los países miembros a explorar prácticas de corregulación como nueva vía para solucionar las cuestiones que se están convirtiendo en endémicas en el panorama televisivo español y que la autorregulación ha sido incapaz de resolver, existen muy pocos referentes de este tipo de códigos a nivel europeo.
En un momento en el que se está tramitando la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, los promotores de este acuerdo defienden que la adopción de instrumentos de corregulación a nivel nacional será beneficiosa para la consecución de una televisión de calidad.
El “Código CoAN” persigue implementar prácticas que redunden en el beneficio conjunto de una programación televisiva regional de calidad y respetuosa con los valores y principios constitucionales, y en especial, la protección del pluralismo, la juventud y la infancia.
Todos los aspectos recogidos en el Código se refieren a prácticas que van más allá de lo establecido en la regulación existente y son asumidas, voluntariamente, por los operadores firmantes; por tanto, todo lo dispuesto no colisiona con la libertad editorial y de empresa que los operadores disfrutan y deben desarrollar.
Es reseñable el compromiso de los operadores televisivos navarros de ir más allá de la pura ley para emitir contenidos de calidad y adecuados al público infantil en los horarios de protección, y en otros aspectos como el pluralismo o el derecho a la información de los telespectadores.
El CoAN velará por el cumplimiento de lo establecido en el Código, y realizará estudios periódicos sobre el cumplimiento del articulado íntegro y de las diversas partes que lo forman, comunicando los resultados obtenidos a los propios operadores y a la sociedad en general. Además, el CoAN ejercerá como garante del cumplimiento de lo establecido en el Código y como sistemas adicionales para lograr una mayor efectividad del mismo, hará públicos los incumplimientos detectados y, en caso de reiteración, propondrá la regulación expresa de aquellos aspectos que no sean respetados.
El principal objetivo del Código de corregulación para la calidad de los contenidos audiovisuales en Navarra 2010 es implementar prácticas que redunden en el beneficio conjunto de una programación televisiva regional de calidad y respetuosa con los valores y principios constitucionales, y en especial, la protección del pluralismo, la juventud y la infancia.
La adhesión al Código está abierta a todos aquellos operadores televisivos que dispongan de un título habilitante para la emisión de servicios de radiodifusión televisiva, cualquiera que sea el medio de transmisión empleado, y cuya cobertura no sobrepase los límites territoriales de la Comunidad Foral de Navarra, incluyéndose las emisiones de cobertura limitada al ámbito geográfico regional realizadas por medios de comunicación cuyo espacio de cobertura sea superior. El “Código CoAN” entrará en vigor el 1 de enero de 2010 y su vigencia es indefinida.