
Marcos González, director de MediaResponsable, ha sido el encargado de abrir la mesa inaugural afirmando que "estamos convencidos de que la RSE no es un asunto coyuntural, sino estructural y, por lo tanto, no solamente superará la crisis, sino que saldrá fortalecida de ella".
Le ha acompañado en la inauguración Juan José Barrera, director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y RSE del Ministerio de Trabajo e Inmigración, quien ha manifestado que el abaratamiento del despido no es una solución a la crisis económica y ha animado a las empresas a llevar a cabo políticas de recolocación y ajustes de costes antes de recurrir al despido o a las deslocalizaciones.
La sesión de la mesa inaugural ha continuado con las ponencias de representantes de empresas pioneras en RSE. Antoni Ballabriga, director de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA, se ha mostrado convencido de que la RSE va a salir reforzada de la crisis al afirmar que "la mejor respuesta de las compañías del sector financiero a esta situación es aplicar un modelo de rentabilidad aplicado a principios inspirados en la transparencia, la prudencia y la integridad".
Por su parte, Julián Corredera, responsable de Comunicación Sostenible de Endesa, ha apuntado que "para dar respuesta a la triple crisis –económica, social y ambiental- en la que estamos inmersos, las empresas deben abordar sus procesos desde la innovación responsable"; mientras Juan José Almagro, director general de Comunicación y Responsabilidad Social de Mapfre, ha hecho hincapié en la crisis como oportunidad de transformación, incidiendo en la necesidad de garantizar el empleo. "Las empresas que ganamos dinero y somos líderes en nuestro sector deberíamos ser capaces de mantener los puestos de trabajo, así como el poder adquisitivo de empleados y accionistas", ha señalado.
Finalmente, Alberto Andreu, director de Reputación, Identidad y Medio Ambiente de Telefónica, ha propuesto a los profesionales de esta especialidad y del mundo empresarial un cambio de discurso consistente en "abandonar el ‘buenismo’ para pasar al concepto de innovación social vinculada a la cuenta de resultados", y ha añadido que existen nichos de mercado para la base de la pirámide y en el ámbito ambiental que pueden generar simultáneamente rentabilidad y un gran impacto social.