
Este porcentaje, según dicho estudio, crecerá a buen ritmo en los próximos meses y podría alcanzar el 15 % del total en 2015, y de esta forma la cifra se equipararía a la de otros países europeos en los que la presencia de estos temas en los medios de comunicación es mayor. Es el caso de Alemania, donde más información referente a temas ecológicos se publica, con un 20 % del total del espacio.
La información referida a la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible y el uso de energías renovables preocupa cada vez más al público y a los propios periodistas. Con esa sensibilización, afirma la empresa de comunicación autora del estudio, ha surgido una nueva tendencia con el sello verde que a su juicio resulta "imparable".
"La audiencia demanda y consume información ecológica sobre todo tipo de productos, servicios o iniciativas, tales como vehículos poco contaminantes, reciclaje de residuos, ecoturismo, ecoalimentación o construcciones bioclimáticas, y los medios responden a estas nuevas exigencias y en los telediarios nacionales estos temas son cada vez más habituales", argumenta María Asenjo, Directora General de OAK Power.
El perfil del público que se muestra más sensible con respecto al ecologismo es muy amplio y abarca a jóvenes y adultos hasta 40 años, adultos de más de 40 años con alta formación cultural y especialmente si es en el ámbito tecnológico, mujeres de nivel cultural medio y alto, universitarios y adolescentes.