Miguel Ángel Noceda ha sido nombrado nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), al ser su candidatura, presentada por la Asociación de la Prensa de Madrid, la única en optar a la renovación de la Junta Directiva en la LXXXI Asamblea General, celebrada recientemente en Santander, en el marco de los actos conmemorativos del Centenario de la organización.
De esta manera, el veterano periodista, especializado en información económica, sustituye en la presidencia de la organización a Nemesio Rodríguez López, quien, tras cuatro años al frente de la Federación, no ha optado a la reelección.
En su intervención, Noceda ha comparado la actual situación de la profesión con la que vivían los que la ejercían hace 100 años, en 1922, cuando se fundó la FAPE, al afirmar que “resulta inevitable hacer paralelismos con lo que ocurría hace un siglo", al tiempo que declaraba que “asumo este cargo con el objetivo de defender la profesión y abrir el debate a todas las cuestiones que se susciten desde las distintas asociaciones”.
El nuevo presidente de la FAPE recordó la coincidencia del cambio de modelo del soporte papel al soporte digital, comparándola con la crisis de la Gran Recesión, que desató una cadena de adversidades que luego aumentaron con la pandemia, y que conllevaron la caída drástica de la publicidad, principal fuente de ingresos.
También ha denunciado el fomento de campañas de intimidación con “el objetivo perverso” de hacer callar a los periodistas, “lo que redunda en silenciar informaciones y la autocensura y, en definitiva, la erosión de la democracia”.
Tras señalar que una reciente encuesta publicada por el CIS desvelaba que el 11,4 % de la población culpa a los periodistas de la crispación, ha afirmado que “hace falta impulsar una regeneración ética del periodismo para recuperar la confianza de los ciudadanos y garantizar el derecho a la información”, para añadir que “tenemos como asignatura pendiente reducir ese porcentaje y hacer que los ciudadanos crean que merece la pena pagar por la información que reciben, ya sea por medios digitales o tradicionales”.
Nacido en Comillas (Cantabria), Noceda es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y está especializado en información económica. Comenzó en la revista Mercado en 1979, y en 1985 pasó al diario económico Cinco Días, para en 1988 formar parte del equipo fundador de La Gaceta de los Negocios.
Desde octubre de 1989 hasta enero de 2022, ha formado parte de la plantilla de El País, donde ha sido redactor jefe y corresponsal de Economía. Presidió la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) entre 2002 y 2007, y en la actualidad es director de los cursos de Economía para periodistas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y del máster de Economía que organiza la APIE.
Ha escrito los libros Radiografía del empresariado español (Catarata) y La Economía de la democracia (Espasa), éste último en colaboración con los exministros Carlos Solchaga, Pedro Solbes y Luis de Guindos. Recibió el premio Carlos Humanes de Periodismo Económico en 2019.
Es directivo de la Asociación de la Prensa de Madrid desde mayo de 2008, donde ocupa la Vicepresidencia 3.ª para Asuntos Económicos desde diciembre de 2011.