
Según la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el servicio consiste en servir de punto inicial de contacto y asesoría gratuita a medios de comunicación y periodistas individuales que enfrentan por primera vez el secuestro de un empleado o de un colega.
El Centro tendrá capacidad para extraer experiencias de situaciones confrontadas previamente por sus miembros, entre los cuales se cuentan medios y agencias de noticias prominentes así como periodistas reconocidos a nivel internacional.
El servicio no constituye un medio para resolver, negociar o intermediar en un secuestro. De lo que se trata es de establecer una línea informal de asistencia, que pone en contacto a los que precisan ayuda y orientación con expertos en materia de seguridad y con medios de comunicación, agencias de noticias o periodistas que tienen experiencia en secuestros.
La asistencia comprende orientaciones sobre cómo gestionar la seguridad, recomendaciones a las posibles víctimas sobre cómo enfrentar un secuestro o cómo tratar y dar apoyo a la familia y los colegas de la víctima. Se garantiza total confidencialidad de la asesoría prestada.
Para el desempeño de esta tarea el INSI contará con el apoyo de BBC, CNN, NBC, Television AP, Al Jazeera, Rede Globo y compañías expertas en seguridad como AKE, Security Exchange y Praedict. También lo apoyarán organizaciones de ayuda a los periodistas independientes como The Rory Peck Trust, y el Centro Dart para el periodismo y el trauma.