
"No es papel de los medios halagar al gobierno de turno. El periodismo profesional debe guardar siempre una distancia crítica que permita denunciar y vigilar, expresar puntos de vista divergentes, analizar, opinar de manera argumentada, sin que ello signifique sustituir a otras instancias sociales o políticas", señala el documento publicado en las primeras páginas de los periódicos miembros de dicha orgnización.
Pide además que "no se utilice información falsa para distorsionar una realidad o discusión" al referirse a las acusaciones del mandatario sobre un supuesto no pago de impuestos de parte de empresas o medios de comunicación.
Califica de obsoleta a la colegiatura obligatoria periodística que podría ser usada "como un arma para afectar a medios que no gozan de la simpatía gubernamental".
El comunicado insta a crear un ambiente que sustente "una relación madura entre el gobierno y los actores sociales en defensa de la democracia".