Una nueva publicación nos adentra en el mundo de la Reputación Corporativa

libroreputracioncorporativaAcaba de presentarse una nueva publicación que, desarrollada por la organización Corporate Excellence y editada por LID, analiza la manera en que la la reputación se ha convertido en un activo estratégico para las empresas.

Bajo el título genérico de Reputación Corporativa, esta nueva publicación aborda el asunto dejando patente que los negocios con buena reputación demuestran una capacidad diferenciadora para atraer inversiones, retener clientes y empleados, a la vez que construyen mayores niveles de satisfacción y fidelidad hacia sus productos y marcas.

La obra, cuyos autores son Ángel Alloza, Ana Carreras y Enrique Carreras, describen como en la actualidad, la reputación corporativa es uno de los dos indicadores no financieros más populares en el mundo de las organizaciones, tanto privadas como públicas.

El texto nos adentra en el fenómeno psicosocial de la reputación corporativa; y a través de él, el lector se lanzará a la aventura que representa la ruta hacia la buena reputación.

La reputación apareció como un concepto lleno de promesas y esperanzas, como la clave de bóveda que podría ser capaz de mantener un equilibrio estable entre los diversos intereses de los grupos de presión que hacen viable una organización; y pronto se comprobó que era un gigante con pies de barro, sin suficiente fundamento teórico o metodológico.

La obra describe como, una vez dentro de este ignoto mundo de los intangibles corporativos, poco a poco la reputación corporativa va adquiriendo un carácter científico en forma de métricas y modelos que serán el fundamento de la tan ansiada tecnología que permita su gestión.

Tendencias