La sociedad pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda (Ihobe) del Gobierno Vasco, y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) han impulsado la Escuela de Comunicación Ambiental bajo el lema “Comunicar biodiversidad y patrimonio natural”, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco/Euskal Herrriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
El propósito de este curso es analizar cómo desde la comunicación se puede contribuir al mejor conocimiento y a la protección de la biodiversidad y poner en valor los servicios que brindan los ecosistemas y la naturaleza, esenciales para la economía y para el bienestar de la sociedad.
Se de esta manera pretende impulsar desde el ámbito de la comunicación, la implicación de empresas, organizaciones y ciudadanía en el cambio de hábitos y comportamientos para vivir y producir de forma más sostenible.
El curso, que se celebrará en el Palacio Miramar de San Sebastián los días 21 y 22 de septiembre, dará a conocer iniciativas de diferentes lugares y con distintos enfoques, incluidos los medios de comunicación y la educación ambiental. Además, abordará la situación de Euskadi, una zona muy rica en biodiversidad, que, aunque sólo supone el 1 % del territorio de la Unión Europea, alberga más de 2.500 especies diferentes, así como el 35 % de los hábitats de interés europeo, el 21 % de las especies de fauna y el 2 % de las de flora.
Se trata de la segunda edición de esta Escuela de Comunicación Ambiental, que en 2019 abordó la emergencia climática y este año se centra en biodiversidad y patrimonio natural, cuestiones ambas íntimamente ligadas.
La acción frente a la crisis climática tiene otras muchas implicaciones, pues abarca también la lucha contra la pérdida de biodiversidad, por la preservación del patrimonio natural y por producir, consumir y vivir con otros patrones.
La Escuela de Comunicación Ambiental forma parte del denominado Foro de Sostenibilidad, una plataforma abierta para el encuentro, la difusión y formación, con el fin de dar a conocer los grandes retos científicos y sociales en materia de sostenibilidad.
La apertura del Curso de Verano correrá a cargo de Elena Moreno, viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, mientras que María García, presidenta de APIA, disertará sobre qué es y para qué sirve la comunicación ambiental, y Lourdes Lázaro, responsable de Desarrollo Corporativo del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, analizará el año 2020, como crucial para la biodiversidad.
Por su parte, Odile Rodríguez de la Fuente, divulgadora científica y ambiental, intervendrá con una ponencia titulada Un hombre en la tierra. Divulgación sobre naturaleza, inspirada en el libro que acaba de publicar sobre su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, coincidiendo con el 40 aniversario de su fallecimiento; y Cristina Monge, asesora ejecutiva de la Fundación Ecodes y profesora de Sociología de la Universidad de Zaragoza, dinamizará una mesa redonda titulada Comunicar patrimonio natural y biodiversidad.