El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha destacado la "postura activa" que desempeña la prensa en la lucha contra los accidentes de tráfico y ha asegurado que ésta es "protagonista especial", junto con las asociaciones de víctimas, en la disminución del número de muertos en las carreteras. Navarro ha presentado un Código Deontológico elaborado por la asociación STOP Accidentes que recomienda a los medios de comunicación cómo tratar de forma "clara y concisa" la información sobre seguridad vial.
Navarro ha asegurado que a la hora de informar sobre esta materia es bueno "parar y pensar" ya que, en su opinión, "estamos ahogados en información" y tenemos menos conocimiento al pretender informar de manera inmediata.
"Hay quien dice que el periodismo es pedagogía, todos debemos hacer pedagogía, la DGT también", ha señalado el director de Tráfico, que ha añadido que entre todos "estamos haciendo un camino, y poco a poco se van obteniendo resultados".
En este sentido, Navarro ha manifestado que en el resto de Europa envidian a España por la Guardia Civil de Tráfico, las asociaciones de víctimas de accidentes y por la "complicidad y el compromiso" de la prensa, una conjunción que, a su juicio, están detrás de los buenos resultados.
Navarro ha puntualizado que los periodistas no hacen de espectadores ante la siniestralidad en las carreteras sino que toman "una postura activa". "La prensa es protagonista especial de los resultados razonables junto con las asociaciones de víctimas", ha subrayado el director de Tráfico.
El Código Deontológico recomienda a los periodistas referirse a los conductores que causan accidentes mortales por sus conductas temerarias en la carretera como "agresores" o "criminales". Además, propone utilizar la expresión "violencia vial" para describir los siniestros que han sido provocados por conductas ilegales o contrarias a las normas de tráfico.
Sobre las demandas de los motoristas que reclaman mayor seguridad en las carreteras, Navarro ha indicado que a finales de mes se conocerán los resultados de un análisis en profundidad que encargó a la Universidad Politécnica de Madrid sobre todos y cada uno de los accidentes de 2007 y entonces, ha dicho, tendrá "una base más allá de las opiniones" para tomar decisiones a este respecto.